miércoles, 25 de febrero de 2015

CERRO SANTA ANA, MONUMENTO NATURAL.

         CERRO SANTA ANA, MONUMENTO NATURAL                               PENÍNSULA DE PARAGUANÁ




FOTO TOMADA POR ROBERT SMITH CAYAMA

El Cerro de Santa Ana nuestro  ícono, posee tres cumbres y la mayor   elevación de 850 metros sobre el nivel del mar, es la de Santa Ana; le sigue, la de Buena Vista y luego la de Moruy.
Su posición geográfica es la siguiente: 69º,57’,25”: sesenta y nueve grados, cincuenta y siete minutos y veinticinco segundos, longitud Oeste de Greenwich. 11º, 50’, 03” once grados, cincuenta minutos y tres segundos y tres segundos de Latitud Norte del Ecuador.

El área del Monumento Natural, oficialmente, tiene una superficie de 1.900 hectáreas (1.900 ha), algo más de 4.358 metros longitudinales por cada lado, medidos a la altura de la cota 500. 

Por la diversidad de fauna y flora, el cerro Santa Ana ha sido motivo de investigación para las Ciencias Naturales: Agustín Codazzi, Herman Karsten, Francisco Tamayo, Alfredo Jahan, Barnés y Fernández Yépez, Mario Canestri, Peter y Matson etc… destacan sus nombres en los multitudinarios estudios sobre el Cerro de Santa Ana.
A medida que se asciende, podemos apreciar los graduales cambios de clima vegetación; en las partes bajas un ambiente seco y de vegetación  xerófita y, en las partes altas una vegetación boscosa con árboles de 15 a 20 metros de altura y abundante musgo propio de la densa humedad. 

En relación a su fauna: la mayoría de las aves viven en la selva húmeda, y predomina: la guacharaca, la pavita hormiguera, el bobito copetón de vientre amarillo, la paraulata montañera, la reinita homera y el azulejo verde. 

En la parte media y baja se encuentran algunos mamíferos, que son pequeños roedores como: el ratón muchilero, el conejo de monte, la onza y el tigrito o cunaguaro, y algunas especies de ofidios: la coral, la bejuca, la cascabel, la sabanera, y  el saruro.
Entre los saurios destacan los siguientes: la iguana, bisure, tuqueque, aguacero, caripial, y linda.  Desde la cima del Cerro Santa Ana se divisa, al sur la Sierra de Falcón, Santa Ana de Coro  y los Médanos de Coro y cuando no hay mucha bruma puede verse al Norte las islas de Aruba y Curazao. 

Esta maravilla de la creación,  conocida como “El Guardián de Santa Ana” es lo más llamativo del paisaje de la península, “MONUMENTO NATURAL” por decreto presidencial de fecha 14 de junio de 1.972. Visítanos...

CONOCE LO NUESTRO.

jueves, 6 de noviembre de 2014

MONUMENTO A LA BANDERA- LA VELA DE CORO.




MONUMENTO A LA BANDERA- LA VELA DE CORO.


LA VELA DE CORO, es poseedora de ricas manifestaciones culturales, es deslumbrante la belleza arquitectónica de La Vela, se pueden admirar casas del siglo XVII. Conocida también a nivel internacional en materia cultural por la tradicional Fiesta de Los Locos.

Los Locos de La Vela, la cual se realiza todos los 28 de diciembre, en el marco del día de los Santos Inocentes. Este encuentro se ejecuta para recordar “la matanza sagrada ordenada por Herodes con la finalidad de quitarle la vida al niño Dios”. Los participantes de esta fiesta se agrupan en lo que llaman “Locaínas” y van trajeados con ropa multicolor por las calles del pueblo.

También se celebra la denominada "Marcha de la Fe" que celebra, Virgen de Guadalupe, patrona del estado Falcón, y que reúne todos los 12 de diciembre a unas 300.000 personas. Fue Fundada en 1528 y declarada;Patrimonio de la Humanidad el 9 de diciembre de 1993 por la;Santa Ana de Coro, en asamblea realizada en la ciudad colombiana de Cartagena de Indias, por poseer un casco histórico muy bien preservado que combina los estilos holandés y español utilizando técnicas originarias de los indígenas americanos.
Sin embargo, en 2005 se decretó emergencia patrimonial y "ha sido incluida en la Lista del Patrimonio de la Humanidad en peligro", esto debido a la intensidad de las lluvias acaecidas en los últimos años.
En la actualidad el gobierno nacional emprende inversiones dirigidas a preservar su rica arquitectura, su casco histórico está siendo intervenido para su mejora y conservación, así mismo se terminó de construir a orillas del mar el Paseo "Generalísimo Francisco de Miranda", para conmemorar los 200 años (en 2006) del arribo del "caraqueño universal" en su expedición libertadora a costas corianas en la que trajo la bandera que con el tiempo se convertiría en la oficial de Venezuela, Colombia y Ecuador.

Historia: La Vela de Coro fue el primer puerto de la ciudad de Coro y de la Provincia de Venezuela. Las continuas arribadas de piratas durante los siglos XVI y XVII dejaron su huella en el nombre porque era el sitio de 'vigilia" y "puerto de vela" de la ciudad. A finales del siglo XVIII sufrió las embestidas y amenazas constantes de países enemigos de España y compartió con la ciudad toda la suerte de vicisitudes durante los movimientos libertarios y las guerras civiles del siglo XIX.

En La Vela de Coro, el Generalísimo Francisco de Miranda el 3 de agosto de 1806, en el Fortín de San Pedro, izó por primera vez en suelo venezolano la bandera tricolor. En La Vela de Coro desembarcó en 1849 José Antonio Páez para hacer su revolución; el General Ezequiel Zamora en 1859 durante la Guerra Federal; León Colina en 1874; y en la Venezuela contemporánea durante el gobierno de Juan Vicente Gómez, en las playas de Muaco en 1929, llegó la invasión desde Curazao de valerosos corianos junto a estudiantes y caudillos que enfrentaban decididamente al dictador.

Según algunas fuentes el nombre de "La Vela de Coro" proviene del miedo que generaba el "Monstruoso Carvajal" (Juan de Carvajal). Sus habitantes pasaban la noche "velando" sobre las armas, temiendo a cada instante que el sanguinario gobernador viniese a degollarlos, FUENTE:-Viajero de Indias, Francisco Herrera Luque.

jueves, 30 de octubre de 2014

LAS CUEVAS DEL GUÁCHARO, ESTADO MONAGAS.

                                                                   
                                                                       PARQUE NACIONAL EL GUÁCHARO

MONUMENTO NATURAL- VENEZUELA



El Parque nacional El Guácharo de Venezuela está ubicado en el tramo oriental de la Serranía del Interior del Sistema Montañoso Caripe, en las serranías Cerro Negro, Cerro Papelón y Cerro El Periquito del Macizo de Caripe, entre el estado Monagas y el estado Sucre. Ocupa parte de los municipios Caripe, Acosta, Piar y Bolívar (Monagas) y Ribero (Sucre). Está conformado por dos unidades o bloques separados: el de Cerro Negro, donde se ubica la Cueva del Guácharo, y el de la Cuenca Media del río Caripe.

El Parque abarca 62.700 ha; las cuales se distribuyen de la siguiente forma, al sector Cerro Negro le corresponden 15.500 ha. y al de la Cuenca Media del río Caripe 47.200 ha. Fue declarado Parque Nacional el El Guácharo el 27 de Mayo de 1975 para garantizar la continuidad de los procesos geológicos y biológicos que se cumplen en la Cueva del Guácharo. Por su parte, el Cerro Negro, donde se localiza la Cueva del Guácharo fue el primer Monumento Natural en Venezuela el 15 de julio de 1949, con el nombre de Alejandro de Humboldt. 


La Cueva del Guácharo, fue visitada por primera vez el 18 de septiembre de 1799 por el naturalista alemán Alejandro de Humboldt; está ubicada a 4km del poblado más cercano que es Caripe del Guácharo, al norte del Estado Monagas, justo en el sector Cerro Negro del macizo Caripe. Se ubica a 1065 m de altitud, con una temperatura promedio anual de alrededor de 21°C, se considera hasta la actualidad que tiene una longitud aproximada de 10,5 km. Está labrada en rocas sedimentarias que se formaron hace 130 millones de años en la era secundaria en un antiguo mar. El mar se retira producto del levantamiento de la corteza terrestre, dando origen al Macizo Oriental. La erosión hídrica, produce filtraciones que originan toda una red de ramales y galerías inter-comunicadas. A lo largo de la cueva existen muchas galerías o salones, entre los que se encuentran: el Gran Salón del Derrumbe, el Salón de Alén, el más espectacular de todos; el Salón Precioso, el Salón del Silencio, el Salón de los Gigantes, entre otros. 


Interior de la Cueva, en el Parque Nacional Alejandro Humboldt, Estado Monagas, Venezuela.






Fauna y Vegetación :

Paisaje montañoso, de relieve accidentado, dados por una hidrografía muy densa que resulta en valles estrechos limitados por vertientes fuertemente inclinadas. Existe un árbol muy común, el copey y clusia alata. Entre otros se encuentran el Laurel, El guayabito, el paneco y el platanillo. Asociados a estos árboles se encuentran helechos arbóreos y gran número de epifitas y trepadoras. Abundan las orquídeas o la llamada flor de mayo; reconocida como la Flor Nacional de Venezuela. 


Los guácharos son las aves habitantes de la cueva. 
El guácharo: el Steatornis caripensis (orden Caprimulgiformes, familia Steatornithidae) o guácharo es un ave frugívora que habita la primera galería de la cueva, sale en las noches en busca de su alimento. Su nombre es onomatopéyico, se deriva del quechua waqay (chillar o llorar), por su canto característico. Su color es marrón con manchas blancas y negras, una cola larga, y con cerdas alrededor del pico. Mide unos 48 cm de largo, y tienen alrededor de 91 cm de envergadura.

El guácharo produce en la cueva una capa orgánica llamada guano, formada por semillas vomitadas y excrementos que constituye el nutriente básico del ecosistema de la cueva. El acontecimiento diario más importante en el parque ocurre en horas de la tarde cuando se produce la salida de las aves de la cueva en grandes bandadas, para buscar su alimento. Esta misma especie da nombre a otro parque natural: El Parque Nacional Natural Cueva de los Guácharos en la vertiente occidental de la Cordillera Oriental, en Colombia. En el entorno alejado de la cueva y en otros lugares se encuentra una gran cantidad de alimento para estas aves; particularmente importante el área de la Mata de Mango, en el sector de la Cuenca Media del Río Caripe.

En el vuelo nocturno, los guácharos recorren hasta 120 km. de distancia para buscar frutas y semillas grasosas, especialmente en la estación no reproductiva, mientras que en la época de cría buscan su sustento en un radio de unos 40 km. De manera que el guácharo, abandona a diario, la cueva en busca de alimentos; lo hace por bandadas de miles de individuos. Luego regresa a digerir y a alimentar los pichones. Se calculan en el interior de la cueva aproximadamente 10.000 ejemplares. 
Iglesia
Iglesia de Caripe

Casas en Caripe

Calle de Caripe

Otros animales típicos del lugar: existe una amplia variedad de avifauna, dentro del Parque, constituida por aproximadamente 370 especies de aves, entre las cuales se encuentran; chivi cabecigris, Fafao garbantiblanco, Pica Flores Negro, Pico de Frasco Esmeralda, entre otras. Existen además una variedad de mamíferos, como, Mono Araguato, cunaguaro, puma, báquiro cinchado, el Tapir, el venado caramerudo, entre otros.

Caripe, gracias a su paisaje de montaña es también llamado “el jardín de Oriente” y es la capital de uno de los trece municipios que conforman el estado Monagas que lleva el mismo nombre.
Se localiza a unos 900 metros sobre el nivel del mar al pie del Cerro Negro o Gran Cerro del Guácharo de las Serranías del Turimiquire, en el corazón mismo del Macizo Oriental de la cordillera de la costa, zona nororiental del estado Monagas. Caripe se manifiesta como una ciudad cuyos pobladores han aprendido a vivir en la modernidad, mientras los descendientes de los pobladores primigenios intentan rescatar su antigua lengua y sus costumbres. La iglesia de Caripe y la plaza Bolívar aún siguen siendo el sitio por excelencia de reunión de los lugareños.

Desde principios de siglo XX su economía depende de la actividad turística y cafetalera. En el sector se cultivan también diferentes especies hortícolas, cítricos, flores y manzanas.
Sus grandes avenidas como la Libertador, Enrique Chaumer y Antonio Guzmán Blanco dan paso a los turistas al tiempo que alojan viviendas, institutos educativos y áreas comerciales e industriales. Una avenida que tiene mucha historia es la principal Concha de Coco, que sirvió al tráfico comercial del café y los cítricos. Hoy conecta el noreste de Caripe con el centro urbano. Caripe tiene otros centros poblados cercanos, entre ellos Teresén, el Guácharo, La Guanota, Sabana de Piedra, San Agustín, Las Delicias, Alto de Los Toros y Periquito.

Pero lo que más caracteriza a Caripe es su geografía rica en botánica, zoología, antropología y la majestuosidad natural de las cuevas, cimas y saltos. Entre las más conocidas se pueden nombrar: Cueva del Guácharo, del Bajo, Clara, El Corso, Quijano, de Las Lapas, Grande y Cueva Sucia y Mala, Sima del Bastimento, número uno y dos; Sima del Danto, María Balza, Las González, La Peinilla, Narciso, de Domingo y Sima del Chorro. Todos estos sitios naturales están ubicados en sectores como: Mata de Manga, Sabana de Piedra, La Guanota, Juasjuilar y El Guácharo, entre otros.
Estos lugares le otorgan a Caripe un atractivo turístico auténtico y es a su vez fuente de estudio e investigación para expertos. Pobladores de los estados Sucre y Nueva Esparta se asentaron en Caripe desde el siglo XIX, además de inmigrantes de origen italiano y corso quienes trajeron consigo métodos avanzados para cultivar la tierra.

Orígenes

Según diversos historiadores, el vocablo “Caripe” en lengua Chaima (sayma, warapiche, guaga-tagare de la familia Caribe) significa “lugar donde abundan las ardillas" o “río de ardillas”. En sus orígenes ancestrales son los Chaimas los grandes protagonistas hasta que los españoles marcaron un antes y un después en su vida política, económica, cultural y religiosa. Pronto Caripe se convirtió en la segunda misión más importante de los capuchinos. Incluso se dice que los chaimas debieron dejar su sencilla vida en las costas y en tierras calientes para seguir a los monjes capuchinos en su cruzada evangelizadora.
La historia señala que Caripe fue fundado como una misión católica de indios chaimas el 12 de octubre de 1734 por el misionero capuchino Pedro de Gelsa. El nombre original de Caripe era Santo Ángel Custodio de Caripe, pero es más conocido por el nombre de Caripe del Guácharo como una manera de diferenciarlo de un pueblo llamado Caripito. Bajo la orientación de los frailes, los Chaimas son adiestrados en relación a la siembra del café, de manera de sustituir el modo artesanal que llevaban por costumbre, lo que estimuló la producción y productividad de la actividad cafetalera en la región.

Parque Nacional El Guácharo Monumento Natural Alejandro de Humboldt

Cueva del Guácharo
Entrada a la Cueva del Guácharo

Promulgado Parque Nacional el 27 de mayo de 1975, bajo el decreto nº 943. Debe su nombre a la presencia de un ave llamada guácharo, que es de color castaño rojizo, rayado en negro y moteado en blanco, la única ave frugívora (nueces de palma o palmiste) que se alimenta de noche y se queda en las cuevas durante el día, construyendo sus nidos en las alturas de las cavernas.
Además de su valor turístico constituye la fuente de los más importantes reservorios de agua de los estados nororientales del país. La mayor parte del parque lo tiene el municipio Caripe, pero también lo comparte con el municipio Acosta de Monagas y una parte el municipio Rivero del estado Sucre. En su centro se encuentra la famosa Cueva del Guácharo formada por rocas calizas que datan del período cretáceo de la era mesozoica, hace unos 130 millones de años, cuando un ambiente marino de aguas profundas cubrió el norte del occidente y el oriente de Venezuela.

 La cueva era utilizada por los Chaimas 3.000 años antes de nuestra era. Como guardianes de la cueva, la consideraban como una “mina de grasa”, pues en el interior de la misma se encontraba la grasa que les servía para preparar los alimentos y para dar vida a las antorchas que les protegían de la oscuridad y del frío. Para los indígenas la Cueva del Guácharo giraba en torno a una simbiosis mágico-religiosa, pues consideraban que era la morada de sus ancestros.
Al frente de la cueva existe una cascada hermosa que representa un lugar agradable para compartir con la familia. El recorrido también se realiza por una caminería que está dentro de la montaña.
La Cueva se subdivide en tres grandes galerías, la Galería del Guácharo, la Galería del Silencio y la Galería del Salón Precioso. El constante goteo de agua ha creado formaciones que dicen se asemejan formas humanas, animales e incluso a figuras religiosas como la cara de Jesucristo (una estalagmita erosionada por el viento), la virgen de Coromoto y la Virgen del Valle, entre otras. Al frente de la cueva existe una cascada hermosa que representa un lugar agradable para compartir con la familia. El recorrido también se realiza por una caminería que está dentro de la montaña.

Algunas recomendaciones para los turistas que visitan La Cuevas del Guacharo

  • Entrar a la cueva con ropa y zapatos cómodos (preferiblemente con suela de goma).
  • Utilizar sombrero, gorra, pañoleta,etc. para protegerse de los desperdicios que caen del techo de la cueva.
  • No entrar a la cueva con niños en brazos o en coches.
  • A las personas mayores de 50 años, se le recomienda entrar hasta los 472 mts.
  • Estar atento a las indicaciones del guía y no separarse del guía ni del grupo.
  • Todo el recorrido se realiza por una caminería. Y se recomienda no salirse de la misma.
  • No utilizar cámaras fotográficas, ni linternas en los primeros 825 metros.
  • No ingerir bebidas, ni comida, ni botar basura dentro de la cueva.
  • Como agradecimiento no olvide darle propina al Guía, ya que ellos no tienen sueldo fijo.
WIKIPEDIA (FUENTE) 






















miércoles, 29 de octubre de 2014

LOS MORROS- DE SAN JUAN, ESTADO GUÁRICO,

                           SAN JUAN DE LOS MORROS





San Juan de Los Morros, es la capital del Estado Guárico, es prácticamente la puerta de entrada a los Llanos Centrales. Tiene una geografía muy particular donde prevalecen unas espectaculares montañas con un singular aspecto que dan origen a parte del nombre de la ciudad, los morros.

Además de estas formaciones geográficas, San Juan cuenta con una gran variedad de aguas termales las cuales ayudaron al desarrollo de la ciudad desde finales de siglo pasado y por las cuales, además de los morros, también le han dado fama en el país.Otra de las obras que se pueden apreciar en esta ciudad es el monumento de San Juan Bautista, el cual está ubicado en la Plaza Bolívar de San Juan de Los Morros. Comúnmente llamado "Sanjuanote" fue mandado a construir por el General Juan Vicente Gómez en 1933 como un presente para ciudad cuando se decretó Capital del Estado Guárico. El monumento mide 19,8 mts. fue tallado en Calabozo sobre el Cerro El Calvario y trasladado a San Juan en 1935.

Así como el templo de San Juan Bautista y el monumento de San Juan, La gobernación del estado se encuentra frente a la Plaza Bolívar de la ciudad. Ésta edificación fue construida entre 1933-1934 por el gobierno del General Juan Vicente Gómez, en el mismo año en que se construyeron la estatua de San Juan Evangelista y la propia Plaza Bolívar.
San Juan


Los Baños Termales de San Juan son famosos por su poder curativo, el cual se debe al alto contenido de sulfato que poseen su aguas. Tal es su efectividad y de tan remotos tiempos, que siendo Guzmán Blanco Presidente de Venezuela construyó la primera carretera a la ciudad, para poder acceder a esta fuente curativa que le había recomendado su médico de cabecera.


Vista áerea de Morros de San Juan
Es una de las principales ciudades del Estado Guárico, Junto con Valle de la PascuaCalabozo y Zaraza. Entre los símbolos de la ciudad se encuentran el Monumento a la Bandera, el monumento natural Arístides Rojas o Los Morros de San Juan, los baños termales —los cuales tienen gran importancia turística dentro de la ciudad debido a las propiedades medicinales de sus aguas sulfurosas el cual se debe al alto contenido de sulfato que poseen su aguas—. Tal es su efectividad y de tan remotos tiempos, que siendo Antonio Guzmán Blanco Presidente de Venezuela construyó la primera carretera a la ciudad, para poder acceder a esta fuente curativa que le había recomendado su médico de cabecera. 

San Juan de los Morros tiene un clima de 24 a 32 °C y en su relieve predominan las montañas, que contrastan con las llanuras del resto del estado. Entre sus platos típicos se encuentran la cachapa, el pabellón criollo y las arepas.San Juan de Los Morros, situada al centro-norte del país, es la capital del Estado Guárico, siendo prácticamente la puerta de entrada a los Llanos Centrales. Aparece a fines del siglo XVI cuando con fiebre de oro visita sus Morros aquel gran latifundista, Garci González de Silva. Simplemente lo llamaban  San Juan. A partir de 1567, en Caracas se desató una voraz exploración hacia las áreas circunvecinas, en pos de más tierras, oro e indios para encomendar. 

De éstas surgieron pueblos, entre ellos San Juan de La Paz, erigido a la orilla del río y a las minas, que en 1590, proclamó descubrir Sancho del Villar, quien los denominó: “San Juan, La Platilla, Sangergen e Tiznado e otras quebradas que han sido muy ricas e se ha sacado mucha cantidad de oro” (sic). Así mismo, en 1594, se obtuvieron los títulos de las tierras desde “los morros que llaman Paurario hasta el llamado Tucunuma, donde los españoles alojaron su gente cuando la conquista de los cumanagotos”. En realidad casi ningún oro hubo  para encomendar.

De éstas surgieron pueblos, entre ellos San Juan de La Paz, erigido a la orilla del río y a las minas, que en 1590, proclamó descubrir Sancho del Villar, quien los denominó: “San Juan, La Platilla, Sangergen e Tiznado e otras quebradas que han sido muy ricas e se ha sacado mucha cantidad de oro” . Así mismo, en 1594, se obtuvieron los títulos de las tierras desde “los morros que llaman Paurario hasta el llamado Tucunuma, donde los españoles alojaron su gente cuando la conquista de los cumanagotos”. En realidad casi ningún oro hubo allí, aunque mucha pirita, llamada por el común “el oro del pendejo”.

San Juan en 1783, dice que ya está erigido en parroquia. Habla del culto a la Virgen de La Caridad, que fue motivo de pugna con San Sebastián de Los Reyes, hasta que finalmente, en la litis, triunfó San Sebastián. Durante la Guerra de La Independencia, en 1812, a raíz de la inexplicable caída de la República en manos del Generalisimo Francisco de Miranda, el jefe realista Antoñanzas, última a sus habitantes, como haría también en Calabozo . Es bueno acotar que para mediados del siglo XIX el húngaro noble expedicionario Pál Rosti, en 1857, tomó la primera foto de San Juan de Los Morros, durante una de sus tantas travesías por América.
Por otra parte, Don Víctor Manuel Ovalles, hijo pródigo de San Juan de Los Morros, y quien nació en 1862, afirma que San Juan no tiene fundador: ni infanzones de Castilla, ni frailes extranjeros, ni indios de ninguna tribu podrían reclamar su paternidad”, decía, “”surgió sin que nadie se diera cuenta de su nacimiento. Apareció entre colinitas y barrancos, y fue acomodando sus viviendas donde quiso y como le dio la gana”.
Ya en 1873, San Juan era distrito y desde 1934 es capital del Estado Guárico, previa disposición del dictador General Juan Vicente Gómez y resolución de las Legislaturas de los Estados Aragua y Guárico, las cuales decretaron un trueque de pueblos y territorios donde salió ganancioso el Guárico. Hubo una caravana presurosa que de Calabozo vino con archivos, funcionarios, formalidades, hieratismo y dobleces, aunque sin palacio, teniendo que instalar al gobierno en un hotel, hasta 1935 en que inauguraron la Gobernación, la plaza  la estatua gigantesca que mandó a elevar cuando le exigieron que querían un San Juan grande.
Y en una colinita, Gómez edificó la espaciosa quinta de La Mulera sobre puente del mismo nombre abajo, todo en recuerdo de lo que había tenido que dejar en el remoto Estado Táchira. No se cree que Calabozo fuese despojada de ser la Capital del Estado, porque algunos estudiantes quemaron el retrato de Gómez en 1928, sino que Gómez, ya viejo y desconfiado de todos, integró un grupo estratégico con Maracay y Valencia utilizando a San Juan de Los Morros.
San Juan de Los Morros tiene una geografía muy particular donde prevalecen unas espectaculares montañas con un singular aspecto que dan origen a parte del nombre de la ciudad, Los Morros. Además de estas formaciones geográficas, San Juan cuenta con una gran variedad de aguas termales las cuales ayudaron al desarrollo de la ciudad desde finales de siglo pasado y por las cuales, además de los morros, también le han dado fama en el país.
Esto se fundamenta en 1901, en el Sitio Histórico de La Puerta, con una batalla, triunfa Gómez sobre Luciano Mendoza. Esa batalla lo engrandeció y comenzó a aquerenciarse con el pueblo decretando en 1913 la reconstrucción de la carretera de La Villa a San Juan, ordena en 1916 construir el balneario, abre en 1920 el Hotel Termal y van aumentando sus visitas. Se trae en 1924 al padre Borges para que diga el discurso en la inauguración del Arco de La Puerta rememorando su gloria, no la del Libertador. Y contrata en 1929 y lo hace iluminar el 24 de julio, en su cumpleaños, no el del otro, un faro de veinticuatro metros, puesto en el morro más alto, que daba luz hasta el llano. Trae la luz eléctrica, el teléfono, los hoteles y el transporte público. Suenan las pianolas, las orto-fónicas y vitrolas. Hay un mundo galante y señorial. Los autos marca Packard y los Lincoln se hacen bucólicos. Se hospeda en la Casa Amarilla que será luego casa del gobernador.

Ya en 1942 es decretada la creación de una cárcel, la cual es inaugurada en 1949 con una capacidad para dos mil presos, proyecto que hizo pensar al criminólogo Elio Gómez Grillo, que era la mejor del país, porque hay artesanía, programas culturales, deportes, bachillerato y también universidad. La Penitenciaría General de Venezuela (PGV), no escapa a un pasado oscuro que se puede hacer de las cárceles venezolanas, excepto que su historia está tristemente vinculada a la dictadura de Marcos Pérez Jiménez, al sacrificio de muchos que aquí estuvieron pagando rebeldías revolucionarias. La respuesta democrática condujo allí a los ex agentes de la política del régimen (Digepol) y al mismísimo Pérez Jiménez.

En 1977, luego de muchas luchas en la calle, al vencer la pesadez administrativa de los gobiernos de turno, se logró la creación en tierras del Guárico de la primera universidad denominada “Rómulo Gallegos”, convirtiéndose en el trampolín de nuevos asentamientos y expansión de la población Sanjuanera.

CONOCE TU PAÍS...




domingo, 13 de julio de 2014

MÉDANOS DE CORO, ESTADO FALCÓN

              MÉDANOS DE CORO, ESTADO FALCÓN

             



                   



El Parque Nacional Médanos de Coro está ubicado entre los municipios Miranda y Falcón en una extensión de 91.280 hectáreas, de las cuales 42.160 son de tierras continentales y más de 49.120 de superficie marina.
Este impresionante paisaje natural del occidente venezolano, forma otra de las bellezas de Venezuela y goza de fama internacional. Decretado PARQUE NACIONAL, a solicitud de miembros de la comunidad falconiana, el 06 de febrero de 1974.

En cuanto a sus orígenes, dos investigadores, Hernández Baño y Trujillo, han escrito:
..."Con el tiempo, la sedimentación fue creciendo y debido a la acción del hombre (agricultura, quema, tala y deforestación) la gran laguna se fue secando por la caída constante de arena, y al final originó el bello fenómeno natural que hoy conocemos con el nombre de MÉDANOS DE CORO, el cual no llega a tener 300 años de existencia"...

En otras palabras cuando Coro fue fundada no existía esas dunas. Dentro de este paisaje, se inscribe el istmo de los médanos, que une Paraguaná  al Continente- antes de los médanos fue una isla- en extensión de 30 kilómetros de largo por 5 de ancho, con una altura promedio de seis metros.

Pese a la configuración del paisaje desértico, hay vida animal y flora adaptada al medio. Figuran los cactus, cujíes, retama, hierbas como el saladillo, hierba del vidrio, bicho, margarita de playa y otras plantas de zonas áridas y secas.

AVIFAUNA:
está el gavilán, la dara, la perdiz, paloma guacoa, paloma sabanera, paraulata, turpial y el famoso cardenalito coriano. Además, las garzas y gaviotas a orillas del mar. Entre los mamíferos: el zorro, oso hormiguero,  conejos y murciélagos.También lagartos, iguanas y serpientes.

TEMPERATURA:
la temperatura promedio en el área es de 27º  a 30º grados siendo la extrema de 40,7º a la sombra y una mínima por debajo de los 16º en horas nocturnas y de madrugada.

EN SU PRÓXIMA VISITA A NUESTRA TIERRA FALCONIANA, NO DEJE DE INCLUIR UN RECORRIDO POR LOS MÉDANOS DE CORO, LE AGRADARÁ Y RECORDARÁ SIEMPRE.













sábado, 21 de junio de 2014

FORTÍN SOLANO, ESTADO CARABOBO

FORTÍN SOLANO
 PUERTO CABELLO, ESTADO CARABOBO

Fortin Solano 2003 000derv.jpg
         
Se encuentra ubicado en el Parque Nacional San Esteban,en la ciudad de Puerto Cabello, en el estado Carabobo de Venezuela. Es una fortaleza militar construida en el 1766 por orden expresa del Gobernador y Capitán general de Venezuela Don José Solano y Bote. Se construyó en la zona llamada Cresta del Vigía y su función era proteger la ciudad de posibles ataques navales, proteger su puerto, el Camino de los Españoles a Valencia y toda actividad mercantil. Durante la Independencia de Venezuela tuvo gran actividad militar.
El propósito de la construcción del Fortín también fue el de proteger Camino de los Españoles de Puerto Cabello a Valencia y las aguas del río San Esteban. En la actualidad en sus cercanías se puede apreciar el pueblo de San Esteban, la casa del Prócer General Bartolomé Salom; el Camino indígena de la Sal entre Patanemo y Guacara y un sitio con petroglifos del Parque Arqueológico Piedra Pintada en Tronconero.
Antes de la construcción del fortín, el cerro de apenas 500 metros de altura era una base donde se había instalado una batería naval que sirvió para contrarrestar un violento ataque que realizó en 1743 la flota inglesa del Comodoro Charles Knowles. La visibilidad de los cuatro puntos cardinales era perfecta y por esto funcionaba como mirador. Desde ahí se vigilaban las aguas donde navegaban viajeros de todo tipo y que se acercaban a puerto. Su construcción fue decidida por Juan Gayango y Lascan. Se buscaba que la vigilancia desde el cerro fuera permanente y, además, de forma más eficiente.

José Solano y Bote
Poco tiempo después, el capitán general de la Provincia de Venezuela don José Solano y Bote, considerado por la población como ilustre y aclamado como un gobernante capaz, de gran personalidad y de recto proceder, ordenó la construcción de un fortín con artillería y, de esta manera, fortalecer la defensa del puerto. Para este proyecto se utilizaron los conocimientos de varios ingenieros militares de su plena confianza.
¿Cómo se construyo? El fortín fue construido con mano de obra esclava y de presos traídos de La Guaira, como también reos del Castillo San Felipe (hoy conocido como Castillo Libertador). La construcción es única en su tipo en Puerto Cabello; fue hecha de piedra de canteras que existían en la región como también de rocas de algunos cerros de alrededor.

El Fortín Solano no fue diseñado sólo pensando en la protección de las aguas visitadas por piratas, comerciantes y viajeros, sino también para dar seguridad al cauce del río San Esteban y del Camino de los Españoles que por el Valle de San Esteban conducía a Valencia.
El Ingeniero Militar Juan Amador Courten de origen suizo figura como constructor de fortificaciones de el Callao en Perú y colaboró también en las de Chile. El rey Felipe V lo trasladó a Castilla la Vieja en el 1735, para colaborar en la reconstrucción del Fuerte de la Concepción. En 1737 lo enviaron al Real sitio de San Ildefonso de Segovia para trabajar en la construcción de palacio; asimismo en este tiempo levantó seis mapas de la ciudades de MadridNoblejas y Chinchón. El día 22 de julio de 1739 por Real Orden fue comisionado para construir las acequias de riego. 
  • El día 22 de julio de 1739 por Real Orden fue comisionado para construir las acequias de riego en Colmenar de Oreja. En 1740 llegó a formar parte del ejército de Mallorca como teniente coronel de Infantería e ingeniero jefe.
Vista panorámica de la ciudad de Puerto Cabello desde el Mirador del Fortín Solano.
  • Juan Gayangos Láscari, a quien se le dio el título de ingeniero Militar Ordinario fue enviado a Venezuela para suplir a Courten. Gayangos fue recomendado Diego Bondik quien era Ingeniero Director en España. Por su parte Gayango Láscari había colaborado de manera ocasional en algunas fortificaciones en la ciudad de Cádiz, pero no era un ingeniero destacado; sin embargo en la ciudad colonial y en el desarrollo de Puerto Cabello dejó plasmada su presencia en obras importantes.
  • Ingeniero Militar Miguel Roncali: quien era también conocido como el Conde de Roncali. Sus estudios los realizó en la Academia de Guardias de Corps. Colaboró en los trabajos realizados en las obras del Canal del Campo de Castilla. En 1763 lo ascendieron al cargo de Ingeniero en Segundo. En 1792 se le encargaron varias obras, el edificio de la Real Aduana de Barcelona, una fuente pública y el horno de munición. Le enviaron a Venezuela en abril de 1765.
  • Ingeniero Miguel González Dávila: en 1773 fue ascendido y prestó servicio en todo lo concerniente a las defensas de Puerto Cabello.
  • En marzo de 1774 presentó informe sobre las fortificaciones de la ciudad.  (...)


martes, 17 de junio de 2014

EL CAPITOLIO NACIONAL, CARACAS


                                             EL CAPITOLIO NACIONAL
                                             CARACAS
                               

                                   

El Palacio Federal Legislativo o también llamado Capitolio Federal, es la sede y edificio principal del Poder Legislativo Federal de Venezuela, ubicado en la ciudad de Caracas, específicamente en la Avenida Universidad, frente a la Plaza Bolívar, en el Distrito Capital. Es el asiento de uno de los Poderes Públicos de Venezuela, y, un edificio de gran valor arquitectónico, institucional y político; uno de los legados del primer gobierno del General Antonio Guzmán Blanco (1870-1877) en su afán de modernizar la ciudad capital.
El Capitolio Federal desde 1877 fue sede de los tres Poderes de la Nación el Ejecutivo Federal, Legislativo y Judicial. Pero desde 1961 es de uso exclusivo del Poder Legislativo Nacional. Debido a su importancia histórica y cultural, la edificación fue declarada Patrimonio Nacional el 22 de agosto de 1997El Capitolio es también uno de los principales centros de atracción histórica de la capital de Venezuela.      
La construcción del Capitolio Federal comenzó el 21 de septiembre de 1872, inaugurándose parcialmente el 19 de febrero de 1873 pero culminado totalmente en 1877. Tiempo antes de su construcción, al menos seis edificios diferentes fueron usados como sede del Congreso en distintas ciudades.
  • Primer Congreso de Venezuela (1811):
    • 1811-1812: Casa de José Antonio Pacheco, esquina El Conde, posteriormente trasladada a la Capilla de Santa Rosa de Lima en Caracas.
  • Segundo Congreso de Venezuela o Angostura (1819):
    • 1819-1821: Edificio del Antiguo Colegio Federal de Guayana o Casa del Congreso de Angostura, hoy Ciudad Bolívar. Lugar donde se creó la Gran Colombia.
  • Congreso de la República de Venezuela (1830):
    • 1830-1831: Casa de la Estrella, Valencia. Separación de Venezuela de Colombia.
    • 1831-1842: Ambas Cámaras funcionaron en diferentes lugares de Caracas.
    • 1842-1873: Palacio de las Academias, antigua sede de la Universidad Central de Venezuela y también del Congreso Nacional.
    • 27 de febrero de 1873-Presente: Palacio Federal Legislativo de Venezuela
El día 27 de febrero de 1873 sesionaron las Cámaras Legislativas por primera vez en el Capitolio siendo elegido Presidente del Senado y del Congreso Antonio Leocadio Guzmán padre de Antonio Guzmán Blanco y de la Cámara de Diputados el General Jesús María Paúl.
Actualmente desde allí funciona la Asamblea Nacional de  Venezuela, donde se realizan las sesiones ordinarias y extraordinarias del órgano unicameral. Antes de las transformaciones políticas ocurridas a partir de 1999 era la sede del antiguo Congreso Nacional bicameral (Senado y Cámara de Diputados).
La extinta figura del Senado de la República estuvo vigente en Venezuela desde la Promulgación de la Constitución Federal de 1811 hasta que fue derogada la Constitución de 1961 en 1999.
Los terrenos del también llamado Capitolio Federal cubren toda una manzana diagonal a la Plaza Bolívar de Caracas, donde antiguamente se encontraba el Convento de las Reverendas Madres de la Inmaculada Concepción.
Por medio de un decreto se ordenó expropiar un solar o terreno del convento de las Hermanas de la Concepción (Convento de las Monjas Concepciones) entre las esquinas de La Bolsa y San Francisco, para la construcción del cuerpo sur del Capitolio Federal creándose para tal fin una Junta de Fomento del Capitolio a la cual le otorgó poder para administrar e inspeccionar las obras concernientes a tan importante construcción.
El Capitolio es un edificio de estilo neo-clásico del siglo XIX definido por tres cuerpos e inspirado en un edificio de Francia, siendo el arquitecto y principal constructor de la obra el notable ingeniero Luciano Urdaneta, hijo del General Rafael Urdaneta. se acordó la construcción del edificio por la cantidad de 42.893 bolívares suma esta que sería pronta y enormemente excedida por la cantidad final de 171.580 bolívares de la época. Actuaron como ingenieros auxiliares Manuel María Urbaneja al comienzo de los trabajos quien fue sustituido por Juan Hurtado Manrique y Roberto García.
El Palacio Federal se construyó en varias partes, empezando por el cuerpo sur del Palacio donde funcionan las Cámaras Legislativas. En 1876 el Ejecutivo decretó la construcción del cuerpo norte, y el 20 de febrero de 1877, todo el terreno que pertenecía al convento estaba ocupado por el conjunto de edificios que forman el Capitolio; los antiguos Palacios sur y norte, y por sus edificaciones laterales que unen a esos dos cuerpos principales.
La fachada principal del Salón Elíptico está adornado por dos figuras que representan la justicia y la libertad. Ambas fueron elaboradas por el artista Eloy Palacios. El Salón presenta tres divisiones separados por dos grandes arcos. Los salones llevan los nombres de los colores nacionales; así la sección del oeste se denominó Salón Amarillo, en el centro Salón Azul y Salón Rojo el del este.
Este es el Salón más importante del Capitolio ya que guarda innumerables tesoros históricos como el arca que contiene el Libro de Actas del Primer Congreso Nacional de Venezuela. Allí se aprecia el Acta de Declaración de la Independencia, firmada el 5 de julio de 1811. Además, se observa la imponente cúpula oval de 26 metros de alto y 13 de ancho bañada en oro que corona el techo de tan importante estructura. Dicha cúpula fue originalmente importada de Bélgica y montada en 1890, que fue sustituida recientemente por una de aluminio anodizado. En la cúspide se encuentra la Bandera Nacional.

    SALONES:
    EL SALÓN DEL TRIPTICO:
    El Salón del Tríptico se encuentra separado del Salón Elíptico por un vestíbulo. En otros tiempos fue el sitio del Despacho del Presidente de la República y actualmente, de acuerdo con la tradición, sirve como sala de recepción cuando el Primer Mandatario y su comitiva visitan el Palacio.   Debe su nombre a la pintura realizada por Tito Salas en tres partes: en la sección de la izquierda representa el Juramento del Monte Sacro de Roma, la del centro el Paso de los Andes, y a la derecha el momento en donde el espíritu del Libertador Simón Bolívar abandona su cuerpo. En este salón se encuentran todas las Constituciones originales de la vida republicana de Venezuela, siendo la primera la Constitución Federal de 1811 hasta la actual de la República Bolivariana de Venezuela, promulgada en 1999.
    SALÓN DE LOS ESCUDOS:
    El Salón está situado en el extremo oriental del cuerpo norte. Debe su nombre al Escudo Nacional que lo adorna y además a las representaciones los diversos Escudos de las Entidades Federales de Venezuela. Originalmente fue sede de la Alta Corte Federal, y actualmente es usado para reuniones de importancia de las comisiones parlamentarias con funcionarios o ciudadanos.


    HEMICICLO DE SESIONES: (Actual Cámara de Diputados)
    Está ubicado en el área sureste del Palacio Federal Legislativo adyacente a la esquina de San Francisco. Es un ambiente espacioso de tres niveles: la parte norte la ocupa el podio, de forma cóncava, donde se ubica la Mesa Directiva. Más abajo están la Tribuna de Honor y la Mesa de Secretaría. Al frente se ubican los nuevos y modernos cu rules de los Diputados. En el área del sur están los palcos para invitados de honor, prensa y público. 

    HEMICICLO PROTOCOLAR: (Antigua Cámara de Senadores) Ubicado en el área suroeste del Palacio en la esquina de la Bolsa, y se utiliza para sesiones solemnes y otros actos espaciales, tiene la misma estructura y distribución que el Hemiciclo de la Plenaria.

    PINTURAS DE MARTÍN TOVAR Y TOVAR:
    + FIRMA DEL ACTA DE INDEPENDENCIA
    +Otras de gran importancia son la Batalla de Carabobo (1821), que se encuentra en el techo de la cúpula del Salón Azul, realizada por Martín Tovar y Tovar; la Batalla de Boyacá de su misma autoría, hecha en 1890, en el Salón Rojo; la Batalla de Junín por Antonio Herrera Toro de 1904; lBatalla de Ayacucho en el Salón Amarillo pintada por Antonio Herrera Toro en 1890, y   el Tríptico Bolivariano de 1911 de Tito Salas, que se encuentra en el Salón del mismo nombre; y la obra Venezuela recibiendo los símbolos del Escudo Nacional, elaborada por Pedro Centeno Vallenilla de 1952 a 1954, ubicado en el Salón de los Escudos. Además de otras importantes obras donde se representan a todos los héroes y heroínas de la Independencia venezolana, siendo el más importante los retratos del General Simón Bolívar. En total hay una colección de arte visual contentiva de 101 piezas históricas y artísticas.

    VENEZUELA PATRIMONIO DE LOS VENEZOLANOS